ANTIGUO RÉGIMEN
¿QUÉ? ¿CUÁNDO? Y ¿DÓNDE?
El Antiguo Régimen es el modelo de organización político, económico y social que se da en la Europa de la Edad Moderna, entre los siglos XVI y XVIII.
CARACTERÍSTICAS
Demografía
La natalidad y la mortalidad eran muy elevadas. En esta época había muchas guerras, epidemias, épocas de hambre, etc.
La natalidad y la mortalidad eran muy elevadas. En esta época había muchas guerras, epidemias, épocas de hambre, etc.
Economía
- La actividad económica principal en el Antiguo Régimen era la agricultura tradicional de base feudal.
- La artesanía estaba controlada por los gremios, es decir, asociaciones de artesanos del mismo tipo que regulaban los precios, las técnicas o la enseñanza del oficio.
- En el caso del comercio hay diferencias. El comercio interior era escaso. El comercio internacional se dió sobre todo entre Europa y los territorios americanos.
Sociedad
Al igual que en la Edad Media, la sociedad se dividía en tres estamentos. La Nobleza, El Clero y el Tercer Estado (el estamento de los no privilegiados).
Al igual que en la Edad Media, la sociedad se dividía en tres estamentos. La Nobleza, El Clero y el Tercer Estado (el estamento de los no privilegiados).
Sin embargo, en la Edad Moderna, en el Tercer estamento las diferencias entre los campesinos y los artesanos y la gran burguesía se hará más grande.

Política.
El sistema político característico del Antiguo Régimen es la MONARQUÍA ABSOLUTA. El rey concentraba todos los poderes:legislativo, ejecutivo, judicial (las definiciones puedes anotarlas en la actividad: Términos de la Edad Moderna). Esto era posible debido a que se creía que actuaba en nombre de Dios, que delegaba en el estas capacidades.
Arte
El cambio ideológico se transmite en un cambio en la representación artística, surge el Renacimiento.
Intenta extraer conclusiones de la siguiente actividad. Ten cuidado! La respuesta es múltiple
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.